Cómo Xbox Reinventó el Juego de Consola con Halo, un Puerto Ethernet y Xbox Live
Descubre cómo Xbox transformó el juego en consolas y preparó el camino para lo que conocemos hoy.

Antes de que Microsoft irrumpiera en el mercado con su Xbox en 2001, el juego en línea para consolas domésticas era prácticamente inexistente. La socialización en videojuegos se limitaba a encuentros en la misma sala con amigos y familiares. Aunque Sega intentó con su Dreamcast abrir esta puerta, no fue hasta la llegada de Xbox que el juego en línea cobró verdadero protagonismo.
Microsoft no solo trajo al mundo de las consolas el juego en red local (LAN), sino que lo hizo con una visión clara: tenían una experiencia de éxito en PC y querían replicarla en su consola. Esto lo lograron con títulos como 'Age of Empires'. En aquellos años, seguía siendo un fanático de Nintendo, hasta que el GameCube quedó eclipsado por el lanzamiento de la Xbox.
El impacto de Xbox se sintió en los patios escolares y los salones de los jugadores, marcando el inicio de una nueva era con su hardware de gran tamaño, el control Duke y, por supuesto, el super soldado Spartan, Master Chief. 'Halo: Combat Evolved' se convirtió en el pretexto perfecto para organizar fiestas de LAN, transformando los encuentros sociales de jugadores en todo el mundo.
El verdadero cambio llegó con Xbox Live y el puerto Ethernet integrado. Este servicio permitió a los jugadores conectarse a un mundo de posibilidades en línea, un modelo que otros seguirían después. Con juegos como 'MechAssault', pero especialmente con 'Halo 2', Xbox Live demostró que la visión de Microsoft de una comunidad en línea era no solo posible, sino espectacularmente atractiva.
Aun cuando la Xbox original solo vendió 24 millones de consolas en todo el mundo, su influencia fue desproporcionada. Cambió perspectivas, abrió el mercado a nuevas posibilidades y, más importante aún, elevó la experiencia de juego en consolas a un nivel social completamente nuevo. Su enfoque en la conexión no solo fue visionario, sino también fundamental para lo que sería el futuro de los videojuegos.