El auge del Gaming en Perú: Más que una Tendencia, un Cambio Cultural

Descubre cómo el gaming se está convirtiendo en un fenómeno cultural en Perú y por qué un 34% de la población ya se identifica como aficionada.

Lyrox 23-11-2023 / 15:57:20
genera una imagen realista de jovenes gamers

La relación de la sociedad peruana con el universo de los videojuegos está en plena evolución. Tradicionalmente visto como una actividad de nicho, el gaming está ganando espacios cada vez más amplios en la vida cotidiana de la población, especialmente entre las generaciones más nuevas, como los pertenecientes a la generación Z y los millennials. Ellos no solo están abrazando el gaming como un pasatiempo, sino que lo están incorporando como un estilo de vida en el país.

Un estudio reciente de Havas Perú arroja luz sobre este fenómeno: el 34% de los peruanos se autodenomina entusiasta de los videojuegos, un porcentaje que varía entre las principales ciudades del país. Paralelamente, el gaming está rompiendo barreras de género. Según el mismo estudio, el 43,3% de las mujeres peruanas participan activamente en juegos, un incremento significativo que refleja una mayor inclusividad en este ámbito.

Al mirar las preferencias por la edad, el 42% de la generación Z considera que jugar videojuegos es una de sus actividades favoritas, frente al 30,5% de los Millenials que lo ven como una importante actividad de ocio. Estos números no son menores, pues en el panorama global, Perú ya ocupa el puesto 49 a nivel mundial de adopción de videojuegos, con una comunidad de 8 millones de jugadores.

Los Esports también están adquiriendo un papel destacado, como lo demuestra el reciente triunfo de los equipos peruanos de Dota 2 en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. La estrategia de las marcas para insertarse en este entorno es cada vez más audaz y variada, buscando conectar con el estilo de vida de los gamers más allá de la experiencia tradicional que ofrecen las telcos.

No obstante, existe un desafío comunicacional de cara a las marcas que aún no logran incorporar un lenguaje que resuene de manera auténtica con la comunidad gamer. La mentalidad tiende a estar centrada en los gamers profesionales, dejando de lado al jugador casual. Esto indica que la comprensión de la cultura gaming aún tiene un camino por recorrer en el país.

Por otra parte, las estadísticas muestran que la práctica de jugar videojuegos va en ascenso entre las mujeres y que el gaming peruano es una actividad que se practica con frecuencia. La aparición de diversos títulos, la predominancia del móvil como plataforma de juego así como otros dispositivos, y la motivación de crear comunidad y aliviar el estrés, sumado al deseo de profesionalización, son solo algunas de las razones detrás de su popularidad y relevancia creciente.

En conclusión, mientras algunos segmentos de la población aún asocian el gaming con estereotipos negativos, los gamers peruanos demuestran un compromiso serio con su pasión, invirtiendo en equipos y buscando trascender de los juegos caseros a competencias a nivel mundial. El gaming en Perú está prosperando y evolucionando, mostrando cada vez más su potencial para ser una parte integral de la cultura popular y la identidad nacional.

Lyrox
Rey de Ozryn